Existe una necesidad de donar sangre para llevar a cabo transfusiones que salvan o recuperan la vida de muchas personas. Este hecho se puede realizar gracias a millones de personas que con su altruismo donan su sangre para aquellos que la necesitan.
Antes de realizar una
donación hay que rellenar un formulario de autoexclusión, protegiendo tanto la
salud del donante como la del enfermo, eliminando cualquier tipo de duda
respecto de la sangre. Además son necesarios unos criterios de inclusión. En
España se puede donar a partir de los 18 años (edad legal), ya que la donación
es un hecho responsable y voluntario. La edad máxima es de 65 años, pero esto
depende si el donante es habitual y si el médico lo considera sano. El peso
mínimo para donar es 50 kg, esto se debe a que las bolsas están preparadas para
un volumen de 450cc. Entre la población hay un desconocimiento sobre el tiempo de transcurrir
necesario entre una donación y otra.
Este intervalo puede ser de un mínimo de 3 meses, las mujeres necesitan
algún tiempo más para recuperar las pérdidas causadas por la regla.
Un tema de actualidad que quisimos recoger en nuestro trabajo fue la prohibición a los homosexuales de donar sangre en Francia. No es el único país que prohíbe la donación de sangre hacia este colectivo, pero destaca que siendo un país desarrollado muestre este tipo de discriminación. Esto queda respaldado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien
justifica el hecho, argumentando que estos hombres tienen un mayor riesgo de
contraer enfermedades de transmisión sexual, asegurando un
elevado nivel de protección de la salud. Siendo esto un acto discriminatorio con este tipo de
población.
Datos estadísticos recogidos por sobre la
donación de sangre en España obtenidos de Federación Española de
Donantes de Sangre muestran respecto a la evolución
del número de donaciones desde 2009 a 2013 ha sufrido un significativo
descenso. En 2009 se registraron 1.824.470 donaciones, mientras que en 2013 la
cifra disminuyó a 1.696.970.
Debido a la gran demanda existente y la disminución del número de donantes hemos realizado este estudio para analizar cuales son las causas que frenan a las personas para donar. Pasamos un cuestionario a 80 diferentes personas. Posteriormente introducimos los datos en el programa EpiInfo, y con este obtenemos los resultados. Analizando los resultados sacamos unas conclusiones respondiendo a los objetivos que nos habíamos planteado anteriormente. Además con los resultados realizamos una discusión con otros dos artículos que habían analizado los mismos aspectos que nosotros.
Nuestras conclusiones fueron las siguientes:
- El factor más importante que influye entre los no donantes para no donar es el temor a la extracción.
- El nivel de conocimientos de los no donantes es alto, la mayoría de ellos conocen los requisitos para poder donar.
- Entre los donantes el nivel de conocimientos sobre los requisitos es alto, pero a la vez bajo ya que al haber donado debería tener este conocimiento.
- La mayoría estaría dispuesta a donar en un futuro.
Si te preguntas ¿porque hacerte donante?
Aquí podéis encontrar toda la información necesaria para poder donar, así como posibles preguntas no resueltas: Cruz Roja ¿Puedo donar sangre si...?
¡Te animamos a que te hagas donante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario