jueves, 14 de mayo de 2015

TEMA 4. "Fuentes de información y revisión bibliográfica. Información documental e información de campo".

            En este tema hemos aprendido los conocimientos necesarios para nuestro trabajo de investigación. Entre ellos está la búsqueda de antecedentes de investigaciones realizadas anteriormente, esto nos permite no investigar desde el vacío. Estas fuentes documentales consultadas pueden encontrarse en cualquier tipo de formato. Este tipo de información la buscaremos siguiendo unos pasos como hemos visto en el primer seminario. Utilizaremos "marcadores booleanos" (AND, OR, "__")  y descriptores del Thesaurus.


            En este tema aprendemos como recoger información documental e información de campo. Tal información la podemos recoger a través de observación directa (registro visual), entrevistas o cuestionarios.
            La observación directa es el registro visual de una situación real, este método sólo nos sirve para variables observables como es la evolución de una herida. Y en él pueden aparecer errores de observación.
            La entrevista es una forma de realizar preguntas más abiertas, en las que el investigador puede interactuar con el entrevistado. Esta permite profundizar en el tema, pero a su vez, requiere más tiempo y es más costosa.
            El cuestionario es un instrumento útil para múltiples trabajos de investigación, como es nuestro caso. Que se trata de un documento impreso que recoge aquellas preguntas que queremos recoger en nuestra investigación, además de las variables. Este tipo puede ser tanto por correo, teléfono o una entrega manual. Siendo fácilmente obtenida la información para cuantificar, analizar e interpretar los datos.

            A continuación aparece el cuestionario que hemos ido pasando para realizar nuestro estudio. Este puede ser un ejemplo de cuestionario.