martes, 19 de mayo de 2015

TEMA 6: "La etapa empírica de la investigación: el diseño y el material y métodos."

Empezamos a ver la etapa empírica de la investigación, parte práctica que recoge todo el trabajo de campo. En primer lugar seleccionaremos a una población de estudio, pero es muy difícil reunir a toda la población de estudio, y para ello tomaremos un muestreo. La selección de este muestreo debe cumplir unos requisitos como son el tamaño de la muestra y la forma de selección aleatorio, estos requisitos los estudiaremos más adelante.

La recogida de datos se dividirá en tres partes. En el registro y procesamiento, que consiste en agrupar los datos y la distribución de la frecuencia. Ejecución de la recogida de datos donde se trasladan la una hoja de recogida de datos. Y el posterior análisis aplicando la técnica estadística, comparando los distintos grupos y definiendo la validez.

En la investigación encontramos diferentes diseños cuantitativos cómo vimos en el tema anterior. Para asignar un tipo de diseño el investigador se realiza una serie de preguntas.

Para medir la frecuencia hay que conocer:
  • La prevalencia, situación en un punto en el tiempo. Ej: Números de individuos con en enfermedad en un tiempo específico.
  •  La incidencia, lo que pasa a lo largo de un período de tiempo. Dando a conocer nuevos casos. Ej: Número de nuevos casos durante el seguimiento.

A continuación empezamos a realizar los primeros cálculos sobre la estadística. Para calcular la incidencia lo haremos mediante la siguiente formula:


Calculamos la incidencia acumulada según el siguiente ejemplo:

  • La población está formada por 8.500 mujeres, de las cuales el 15% tienen entre 50 y 64 años. De éstas 15 ya han sido diagnosticadas de cáncer de mama. Después de un año de seguimiento activo (mamografía) se detectan 6 casos nuevos de cáncer de mama. ¿Cuál es la incidencia acumulada en esta población?

Solución: Tiene una incidencia acumulada del 0,476% en un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario